Emilio Ontiveros
1948-2022
Rendimos homenaje al recientemente fallecido Emilio Ontiveros, fundador de Afi, escritor y divulgador en diversos medios de comunicación y revistas especializadas.

"Decidí estudiar economía porque quería entender el comportamiento humano desde un punto de vista historicista."
Emilio Ontiveros
Fundador de Afi



Artículos y obituarios
"Sin despegar los pies del suelo; su realismo se alimentaba no solo de sus conocimientos académicos o de su experiencia profesional, sino de la vida, de su propia vida".
Pepa Bueno
Directora de El País
El oficio de ser economista: homenaje al profesor Emilio Ontiveros Baeza
Gracias,
Emilio, por tanto, compañero. Qué la tierra te sea leve
y protege, desde donde estés, al economista bueno.
Emilio Ontiveros: 'Maestro de economía, sabio de la vida'
Muere a los 74 años una de las mentes económicas más relevantes de España
Te echaré de menos, profesor
Hoy me quedé sin referente. ¿Quién me va a explicar por las mañanas en estos tiempos que corren, cómo se mueve y por qué la inflación, los costes de la energía, la volatilidad de los mercados y las medidas impuestas por el gobierno en materia económica?
Emilio, el economista que movía el mundo
Economista 'avant la lettre', maestro de economistas y gran divulgador, nunca quiso abandonar la Academia
Emilio Ontiveros, maestro, mentor y guía
No importa, Emilio, porque nos dejas muchas cosas. Dejas a varias generaciones de pupilos que desde el inmenso respeto y admiración a lo que nos diste intentaremos leer en positivo y de manera siempre constructiva esas runas de la economía que nos dejas dispersas sobre la mesa.
Emilio Ontiveros, la luz fértil del Galbraith español
Emilio Ontiveros ha muerto. Con él se va no solo un maestro de economistas, sino alguien que supo aunar la teoría con la práctica. No solo aportó a la academia, sino que creó y gestionó de una manera innovadora AFI, su criatura.
El economista completo
Emilio ha sido un economista apasionado, convencido de que el conocimiento, el análisis y el debate público son esenciales para que la sociedad progrese
El abrazo cálido y poderoso de Emilio Ontiveros
La muerte ha segado demasiado pronto la vida de Emilio Ontiveros, un amigo afectuoso, un desbordante profesor y un economista brillante y cuidadoso. Descanse En Paz quien tanto nos ha marcado a amigos, discípulos y alumnos, colegas, clientes y miles de ciudadanos que le seguían en los medios.
Sobre Emilio Ontiveros y Afi
Emilio era pura energía y pasión por las personas. Para muchos de nosotros ha sido líder, mentor y amigo. Alcanzó el éxito como profesor, como analista, como comunicador, como consultor y como empresario; y recorrió ese camino desde el ejemplo, la honestidad y la generosidad con quienes hemos tenido la suerte de trabajar con él.
Emilio Ontiveros, un economista sabio y sobrio
Hablaba no solo de lo que investigaba, sino también con el conocimiento de causa de quien lo ha experimentado en jornadas laborales convencionales
Toast for Emilio Ontiveros
Frente a esa crispación que algunos se empeñan en convertir en deporte nacional, tu voz juiciosa siempre alentaba el diálogo y la conversación. Querido Emilio, te has ido de repente, y demasiado pronto, como el personaje de una película de Sorrentino.
Emilio Ontiveros. In memoriam
Escribo estas líneas una semana después de las largas horas compartidas con familiares y amigos ante el féretro que encerraba el cuerpo ya inanimado de Emilio Ontiveros. Han pasado ocho días desde que, al comienzo de la primera tarde de este mes de agosto, la conmovida voz de Rafael Myro —su mejor amigo— me trasmitiera la dolorosísima noticia de esa muerte inesperada
En memoria de Emilio Ontiveros
Emilio Ontiveros ha sido uno de los grandes economistas españoles, en la versión de “ingeniero», que según N. Gregory Mankiw caracterizara a los primeros macroeconomistas, entre los que yo incluiría también a los menos ortodoxos, como John Kennet Galbraith.
El "triste" adiós de Iñaki Gabilondo a su amigo, el economista Emilio Ontiveros
"Es un faro que se apagado", ha señalado Iñaki Gabilondo. "Cuando queríamos entender recurríamos a Emilio. Él no era un futurólogo ni un pasadólogo. Era un hombre de pensamiento progresista, socialdemócrata, que nunca se cegó cegar por la realidad de los hechos".
Ontiveros: sabiduría, compromiso y pasión
Es difícil encontrar un economista tan completo que haya dedicado su vida al servicio de España con sabiduría, compromiso y pasión. Su gran vocación fue la de profesor y formador de universitarios, de profesionales y de empresarios.
Emilio Ontiveros, una herida difícil de cerrar
Ha muerto Emilio Ontiveros, nuestro Emilio, amigo y maestro. Su ausencia nos deja una herida muy difícil de cerrar. Entre los amigos de la pandilla de hace medio siglo, nos hemos cruzado mensajes y llamadas de desolación y dolor.
Quedan cada vez menos sabios
Orfandad es lo que queda cuando uno se entera de que ha muerto Emilio Ontiveros, que era uno de los economistas más brillantes. Uno de los divulgadores mejores de la economía, capaz de poner sentido y explicar el caos.
Emilio Ontiveros, presidente del Consejo Social de la UCLM. In memoriam
Emilio era un brillante catedrático de Economía de la Empresa de mi universidad de origen, la Autónoma de Madrid y fundador y presidente de AFI una reputadísima consultora de prestigio internacional, como el propio Emilio.
Ontiveros y el modesto «Círculo de Rascafría»
El profesor Emilio Ontiveros me enseñó, como Bernard Shaw, que la Economía es una ciencia que sirve para sacarle el mayor provecho posible a la vida. Nuestro Emilio también nos decía que servía para entender el comportamiento humano y para que fuéramos más felices, más prósperos.
No dejes de pedalear
Una de las muchas virtudes de Emilio era su olfato para el talento, quería rodearse de los mejores a su alcance, y de buenas personas (a los “pájaros” y “chiquilicuatres”, como él decía, los detectaba a leguas).
Un abrazo fuerte, como uno de ésos que sólo tú sabías dar, Emilio
A Emilio lo veía por los pasillos de la UAM, devoraba sus artículos, y por supuesto, no me perdía ni una de sus conferencias. Qué fácil era entenderlo todo cuando él lo explicaba. Finalmente, en quinto de carrera pude tenerlo como profesor.
Emilio Ontiveros: una referencia económica
El fallecimiento de Emilio Ontiveros el pasado uno de agosto ha dejado consternados a todos los que seguimos el apasionante mundo de la economía y lo teníamos como uno de nuestros intelectuales de referencia.
Emilio Ontiveros: se ha ido uno de los grandes
No quedan ya muchos economistas de su nivel en España, menos aún si se tiene en cuenta que era un grande en el mundo académico, un grande en el mundo financiero, un grande en el mundo de los medios de comunicación y un grande como persona.
Emilio Ontiveros y el círculo virtuoso
El economista fallecido siempre fue ese catedrático afable, animoso, emprendedor, y sobre todo, dispuesto a admirar los aciertos del trabajo ajeno antes que a censurar los errores
Economía como si la gente importase
La vida y la obra de Emilio Ontiveros se han esforzado en lograr un ansia de seguridad personal y social para todos.
Ontiveros explicando la vida
El economista de Ciudad Real, de 74 años, dedicó su vida a explicar qué pasaba con el dinero, con las inversiones, con los cambios de rumbo de los países en función de los ciclos económicos.
Emilio Ontiveros, un emprendedor
El fallecido economista lideró hace 35 años el proyecto empresarial de Analistas Financieros Internacionales.
Contar la economía
"Sin despegar los pies del suelo; su realismo se alimentaba no solo de sus conocimientos académicos o de su experiencia profesional, sino de la vida, de su propia vida."
Acto de homenaje
El 24 de octubre se celebró un Acto de homenaje a Emilio Ontiveros, organizado por Afi.

"Estudiar cómo se comporta la gente se hace con una finalidad: procurar que la población viva mejor y sea más feliz, y esto ¿cómo se hace? Tomando decisiones, es decir, haciendo política."
Emilio Ontiveros
Fundador de Afi

Testimonios
Conocí a Emilio cuando inicié mi andadura profesional en el servicio de estudios de Gesmosa a finales de 1987, coincidiendo con la creación de Afi. Trabajé en su equipo durante 8 años en los que aprendí los fundamentos que me han acompañado toda la vida. Sus enseñanzas, su generosidad, su saber estar, su sentido del humor han quedado gravados en mi memoria y nunca lo olvidaré. Gracias Emilio por todo lo que nos has aportado
Para mi Emilio ha sido un líder de conocimiento de las Finanzas con el que tuve la oportunidad de coincidir en el Máster en Banca y Finanzas 2012-13, en la antigua sede de Españoleto. Cada vez que sucedía un evento de relevancia, Emilio no dudaba en bajar a la clase a darnos su visión sobre -en ese momento- la crisis de deuda soberana que vivíamos en Europa. Sin duda uno de los mejores economistas que ha tenido España. Descansa en paz.
En pocas palabras es difícil dejar testimonio de tanto ganado con Emilio. Inspirador, referente, humilde, generoso y gran escuchante.Tengo la suerte de poder decir que ha sido el mejor profesor que he tenido, no en vano le seguí, sin dudarlo, al master de Banca en la promoción 97-98. Desde entonces, un amigo; Y la última cena que pude compartir con él, el mejor regalo. Gracias Emilio, ha sido un privilegio.
Cuando la vida de los hombres va perdiéndose,como una lejanía donde resplandeciera el tiempo de los sarmientos,Vacía contemplase la campiña del verano,Con oscura imagen el bosque aparece.En la Naturaleza termine la imagen de los tiempos,Que se demore, hasta alcanzarla perfección, y que la cima de los cielos para los hombres brille, como arboles de flores estallantes.Friedrich Hölderlin.(Poemas de la locura).A mi querido amigo Emilio Ontiveros Baeza.El día uno de Agosto de 2022, estaba, en un verano de incendio, en La Mancha descansando. Sin esperarlo, aunque sabia de su salud delicada, alguien que había oído la radio, me transmitía que Emilio, mi amigo y hermano, había muerto.Al lado de Ciudad Real, donde había transcurrido nuestra infancia y adolescencia de fuerza y de ilusiones. Allí, llore.En aquella bendita tierra, recordaba entre lagrimas, que había estado con el día 8 de Julio en la inauguración de mi Exposición "Diario de un sumergido" en el Palacio de Quintanar de Segovia. (El día anterior de su 74 cumpleaños). En su aspecto físico, note algo extraño, pero era ese día, importante para las obras que durante nueve años había construido. Su sensibilidad y cariño y su fidelidad de amigo, considero que en aquel momento no debiera saber que su salud era delicada.Esta ultima aparición de Emilio malherido, posteriormente comunicada por él Y Monserrat, su compañera, a Eloisa, mi mujer. Me preocupo muchísimo. No podía imaginar a Emilio, enfermo. Me emociona, su ultima imagen sonriendo. Su ultima lección de cariñoo y de inmensa lealtad a su amigo desde la infancia llamado por el cariñosamente "Moncete" . Hasta aquel día habíamos recorrido un camino distinto pero unido por la misma manera de "sentir" y "vivir". De crear.Brillante, lucido, con un pundonor de ejemplo, construyo su pasión.Su vida no fue ni cómoda ni fácil. (Sobre ello podría extenderme con la exquisitez de su amigo). Publico muchísimos análisis, Libros, y extendía su sabiduría económica y humana con su ademan socarrón e irónico pero lleno de humildad toda su vida profesional.Pero Emilio era para mi era un hermano que considero ayudarme a lo largo de mi ya larga vida creativa. La revista "Economistas", del Colegio de Economistas de Madrid, las portadas de varios libros de la Editorial Herman Blume, y las paredes de su maravillosa AFI, dan testimonio de lo que cuento...y además, por si ello fuera poco...el, afirmaba con su orgullo de amigo que MON era en AFI, Mon Montoya. Esa pasión que ponía en todo lo que hacia, con su gran inteligencia, siempre la llevare en mi corazón.Siempre alardee de su amistad y ejemplo, de su fuerza humana y profesional y de su humildad. Todo ello provocaba admiración. Emilio era MUY GRANDE.Emilio era "básico" en muchas vidas (Sus alumnos, sus compañeros tan brillantes como el) y en la mía.Añoro llorando, aquella perdida, un día (maldito día) de inmenso calor para siempre de su Tierra manchega.Descansa en Paz, queridísimo amigo Emilio. Descansa en Paz, "Cuerpo azúcar". Un beso eterno y una mirada al cielo.PD.Un largo beso y abrazos a MENCHA, a EMILIO "Jejo", a NACHO ONTIVEROS, a SUS NIETECITAS Y NUERAS, a MARI TERE ONTIVEROS Y a JOSE FERNANDO ONTIVEROS BAEZA. A MONSERRAT DOMINGUEZ, por su coraje y amor. y un recuerdo emocionado a Dª TERESA BAEZA, su Madre.MON MONTOYA
En la Fundación Princesa de Asturias recordaremos siempre con admiración y cariño a Emilio, que de manera tan brillante y generosa formó parte del jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Lamentamos muy sinceramente su pérdida y estamos seguros de que con este merecido homenaje se pondrán de relieve su valía intelectual y, sobre todo, su calidad humana.
La generosidad y la ternura que ejercía en secreto eran aún mayores que sus abrazos de oso. !!!Y cuando abrazaba era un Panda!!!!
Amigo y admirador de la proteica figura de Emilio Ontiveros durante muchos años, querría hacer un breve recuerdo de una faceta probablemente menos conocida en su itinerario vital.Me refiero al honor que nos hizo a todos los arquitectos, al aceptar durante mi etapa de Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la distinción de Colegiado de Honor.Padre, de dos brillantes profesionales de la arquitectura. Emilio Ontiveros ha mostrado a lo largo de toda su trayectoria profesional una sensibilidad especial hacia las cuestiones urbanas y territoriales, que se plasmaron en una fructífera línea de trabajo de AFI y CAP. Compartimos estimulantes mesas de debate como miembros del Consejo, Asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid creado por Alberto Ruiz Gallardon, en las que pude comprobar que nada en las esferas de lo social, lo urbanístico o arquitectónico era ajeno a la inagotable curiosidad y sabiduría de Emilio Ontiveros.Su recuerdo y pensamiento nos seguirá inspirando durante muchos años
Emilio fue un gran académico, pensador y divulgador sociológico, como tal, su mente siempre abierta al conocimiento y al apredizaje. Un referente para quienes tuvimos el privilegio de conocerle. Su visión contribuyó a plantearse cuestiones, dinamizando el pensamiento para trasponer horizontes en busca de la verdad y el avance cívico. Capacidades y virtudes cuyo origen es sencillo: era buena persona.
Amigo y admirador de la proteica figura de Emilio Ontiveros durante muchos años, querría hacer un breve recuerdo de una faceta probablemente menos conocida en su itinerario vital.Me refiero al honor que nos hizo a todos los arquitecto, al aceptar durante mi etapa de Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la distinción de Colegiado de Honor.Padre, de dos brillantes profesionales de la arquitectura. Emilio Ontiveros ha mostrado a lo largo de toda su trayectoria profesional una sensibilidad especial hacia las cuestiones urbanas y territoriales, que se plasmaron en una fructífera línea de trabajo de AFI y CAP. Compartimos estimulantes mesas de debate como miembros del Consejo, Asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid creado por Alberto Ruiz Gallardon, en las que pude comprobar que nada en las esferas de lo social, lo urbanístico o arquitectónico era ajeno a la inagotable curiosidad y sabiduría de Emilio Ontiveros.Su recuerdo y pensamiento no seguirá inspirando durante muchos años
Un maestro, y no digo nada original. Imprescindible en mi vida para entender un mundo cambiante. Supo entender como nadie las transformaciones económicas y ponerse a la vanguardia.