Emilio Ontiveros
1948-2022
Rendimos homenaje al recientemente fallecido Emilio Ontiveros, fundador de Afi, escritor y divulgador en diversos medios de comunicación y revistas especializadas.

"Decidí estudiar economía porque quería entender el comportamiento humano desde un punto de vista historicista."
Emilio Ontiveros
Fundador de Afi



Artículos y obituarios
"Sin despegar los pies del suelo; su realismo se alimentaba no solo de sus conocimientos académicos o de su experiencia profesional, sino de la vida, de su propia vida".
Pepa Bueno
Directora de El País
El oficio de ser economista: homenaje al profesor Emilio Ontiveros Baeza
Gracias,
Emilio, por tanto, compañero. Qué la tierra te sea leve
y protege, desde donde estés, al economista bueno.
Emilio Ontiveros: 'Maestro de economía, sabio de la vida'
Muere a los 74 años una de las mentes económicas más relevantes de España
Te echaré de menos, profesor
Hoy me quedé sin referente. ¿Quién me va a explicar por las mañanas en estos tiempos que corren, cómo se mueve y por qué la inflación, los costes de la energía, la volatilidad de los mercados y las medidas impuestas por el gobierno en materia económica?
Emilio, el economista que movía el mundo
Economista 'avant la lettre', maestro de economistas y gran divulgador, nunca quiso abandonar la Academia
Emilio Ontiveros, maestro, mentor y guía
No importa, Emilio, porque nos dejas muchas cosas. Dejas a varias generaciones de pupilos que desde el inmenso respeto y admiración a lo que nos diste intentaremos leer en positivo y de manera siempre constructiva esas runas de la economía que nos dejas dispersas sobre la mesa.
Emilio Ontiveros, la luz fértil del Galbraith español
Emilio Ontiveros ha muerto. Con él se va no solo un maestro de economistas, sino alguien que supo aunar la teoría con la práctica. No solo aportó a la academia, sino que creó y gestionó de una manera innovadora AFI, su criatura.
El economista completo
Emilio ha sido un economista apasionado, convencido de que el conocimiento, el análisis y el debate público son esenciales para que la sociedad progrese
El abrazo cálido y poderoso de Emilio Ontiveros
La muerte ha segado demasiado pronto la vida de Emilio Ontiveros, un amigo afectuoso, un desbordante profesor y un economista brillante y cuidadoso. Descanse En Paz quien tanto nos ha marcado a amigos, discípulos y alumnos, colegas, clientes y miles de ciudadanos que le seguían en los medios.
Sobre Emilio Ontiveros y Afi
Emilio era pura energía y pasión por las personas. Para muchos de nosotros ha sido líder, mentor y amigo. Alcanzó el éxito como profesor, como analista, como comunicador, como consultor y como empresario; y recorrió ese camino desde el ejemplo, la honestidad y la generosidad con quienes hemos tenido la suerte de trabajar con él.
Emilio Ontiveros, un economista sabio y sobrio
Hablaba no solo de lo que investigaba, sino también con el conocimiento de causa de quien lo ha experimentado en jornadas laborales convencionales
Toast for Emilio Ontiveros
Frente a esa crispación que algunos se empeñan en convertir en deporte nacional, tu voz juiciosa siempre alentaba el diálogo y la conversación. Querido Emilio, te has ido de repente, y demasiado pronto, como el personaje de una película de Sorrentino.
Emilio Ontiveros. In memoriam
Escribo estas líneas una semana después de las largas horas compartidas con familiares y amigos ante el féretro que encerraba el cuerpo ya inanimado de Emilio Ontiveros. Han pasado ocho días desde que, al comienzo de la primera tarde de este mes de agosto, la conmovida voz de Rafael Myro —su mejor amigo— me trasmitiera la dolorosísima noticia de esa muerte inesperada
En memoria de Emilio Ontiveros
Emilio Ontiveros ha sido uno de los grandes economistas españoles, en la versión de “ingeniero», que según N. Gregory Mankiw caracterizara a los primeros macroeconomistas, entre los que yo incluiría también a los menos ortodoxos, como John Kennet Galbraith.
El "triste" adiós de Iñaki Gabilondo a su amigo, el economista Emilio Ontiveros
"Es un faro que se apagado", ha señalado Iñaki Gabilondo. "Cuando queríamos entender recurríamos a Emilio. Él no era un futurólogo ni un pasadólogo. Era un hombre de pensamiento progresista, socialdemócrata, que nunca se cegó cegar por la realidad de los hechos".
Ontiveros: sabiduría, compromiso y pasión
Es difícil encontrar un economista tan completo que haya dedicado su vida al servicio de España con sabiduría, compromiso y pasión. Su gran vocación fue la de profesor y formador de universitarios, de profesionales y de empresarios.
Emilio Ontiveros, una herida difícil de cerrar
Ha muerto Emilio Ontiveros, nuestro Emilio, amigo y maestro. Su ausencia nos deja una herida muy difícil de cerrar. Entre los amigos de la pandilla de hace medio siglo, nos hemos cruzado mensajes y llamadas de desolación y dolor.
Quedan cada vez menos sabios
Orfandad es lo que queda cuando uno se entera de que ha muerto Emilio Ontiveros, que era uno de los economistas más brillantes. Uno de los divulgadores mejores de la economía, capaz de poner sentido y explicar el caos.
Emilio Ontiveros, presidente del Consejo Social de la UCLM. In memoriam
Emilio era un brillante catedrático de Economía de la Empresa de mi universidad de origen, la Autónoma de Madrid y fundador y presidente de AFI una reputadísima consultora de prestigio internacional, como el propio Emilio.
Ontiveros y el modesto «Círculo de Rascafría»
El profesor Emilio Ontiveros me enseñó, como Bernard Shaw, que la Economía es una ciencia que sirve para sacarle el mayor provecho posible a la vida. Nuestro Emilio también nos decía que servía para entender el comportamiento humano y para que fuéramos más felices, más prósperos.
No dejes de pedalear
Una de las muchas virtudes de Emilio era su olfato para el talento, quería rodearse de los mejores a su alcance, y de buenas personas (a los “pájaros” y “chiquilicuatres”, como él decía, los detectaba a leguas).
Un abrazo fuerte, como uno de ésos que sólo tú sabías dar, Emilio
A Emilio lo veía por los pasillos de la UAM, devoraba sus artículos, y por supuesto, no me perdía ni una de sus conferencias. Qué fácil era entenderlo todo cuando él lo explicaba. Finalmente, en quinto de carrera pude tenerlo como profesor.
Emilio Ontiveros: una referencia económica
El fallecimiento de Emilio Ontiveros el pasado uno de agosto ha dejado consternados a todos los que seguimos el apasionante mundo de la economía y lo teníamos como uno de nuestros intelectuales de referencia.
Emilio Ontiveros: se ha ido uno de los grandes
No quedan ya muchos economistas de su nivel en España, menos aún si se tiene en cuenta que era un grande en el mundo académico, un grande en el mundo financiero, un grande en el mundo de los medios de comunicación y un grande como persona.
Emilio Ontiveros y el círculo virtuoso
El economista fallecido siempre fue ese catedrático afable, animoso, emprendedor, y sobre todo, dispuesto a admirar los aciertos del trabajo ajeno antes que a censurar los errores
Economía como si la gente importase
La vida y la obra de Emilio Ontiveros se han esforzado en lograr un ansia de seguridad personal y social para todos.
Ontiveros explicando la vida
El economista de Ciudad Real, de 74 años, dedicó su vida a explicar qué pasaba con el dinero, con las inversiones, con los cambios de rumbo de los países en función de los ciclos económicos.
Emilio Ontiveros, un emprendedor
El fallecido economista lideró hace 35 años el proyecto empresarial de Analistas Financieros Internacionales.
Contar la economía
"Sin despegar los pies del suelo; su realismo se alimentaba no solo de sus conocimientos académicos o de su experiencia profesional, sino de la vida, de su propia vida."
Acto de homenaje
El 24 de octubre se celebró un Acto de homenaje a Emilio Ontiveros, organizado por Afi.

"Estudiar cómo se comporta la gente se hace con una finalidad: procurar que la población viva mejor y sea más feliz, y esto ¿cómo se hace? Tomando decisiones, es decir, haciendo política."
Emilio Ontiveros
Fundador de Afi

Testimonios
"¡Eh, compa, deja ya el crucigrama de "El País" y vamos a caminar al monte. Nos llevamos a Casper, Dashiell y Hammett".
Emilio no solo fue un economista brillante, un gran profesor y un excepcional divulgador. También una persona generosa, cariñosa y honesta. Siempre escuchaba a los demás. Nunca fue soberbio, un defecto que en ocasiones padecen las personas con tanta valía. Se ha ido alguien que todos los que tuvimos la suerte de conocer jamás podremos olvidar.
Tuve la suerte de colaborar con Emilio durante mi etapa como responsable de Opinión del diario El País. Pude comprobar lo notorio -disponía de los conocimientos para iluminar la oscuridad de cuestiones complejas- y descubrir lo privado -el extraordinario tacto, el estar realmente atento a los demás-. No olvidaré sus palabras de aliento en las circunstancias difíciles, que llegaban puntuales como si tuviese un radar para, desde lejos, detectar el momento adecuado, ni su elegancia de espíritu, que para mí fue el rasgo central de su persona, y en tantos aspecto un auténtico modelo a seguir.
Nos ayudó a conprender la economía para informar mejor a la sociedad.
Los abrazos de Emilio te hacían crujir la espalda, porque él era así: expansivo, generoso y entusiasta. En mis inicios como periodista económica fue mi maestro y mi mentor; después tuve la suerte de compartir con Emilio muchas horas de debate en televisión, que me permitieron seguir aprendiendo de él . Pero, sobre todo, me siento afortunada por haber sido su amiga. !Cuánto te echo de menos!
Nuestro economista de cabeceraDurante los 12 años largos que fui responsable de la sección de Economía de EL PAÍS se convirtió en mi economista de cabecera, y el de todos los compañeros. Cualquier duda, cualquier consulta, cualquier valoración pasaba inevitablemente por la llamada a Emilio Ontiveros, siempre dispuesto a colaborar ya fuera con tiempo suficiente o ya con la exigencia de urgencia, tan frecuente en las redacciones, y que él respondía con premura periodística. Y, si no podía o creía que algún colega lo haría mejor, recomendaba con acierto la persona apropiada.Su labor divulgadora se extendió también en intervenciones en la Cadena SER y CNN+, del grupo PRISA. Me acuerdo, especialmente, de aquellos mano a mano con Miguel Ángel Fernández Ordóñez (y con Juan José Toribio en una segunda fase, cuando aquel pasó a responsabilidades gubernamentales), moderados por María Jesús Luengo en la cadena televisiva del grupo, en los que semanalmente repasaban la actualidad económica nacional e internacional en uno de los pocos programas sobre economía que han tenido cierta continuidad en televisión. Duró 10 años. También era requerido, esporádicamente, en otros medios, dada su disposición y buenas relaciones con la prensa económica, con la que fue un magnánimo colaborador, sobre todo en los cursos de formación económica que la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) organizaba con el Colegio de Economistas de Madrid, del que era un activo directivo (dirigió la revista Economistas hasta que se produjo un relevo en la cúpula del colegio más tendente a la derecha).En varias ocasiones su nombre sonó para ocupar alguna cartera ministerial o alguna institución de relumbrón, siempre con gobiernos progresistas. Cuando se le llamaba para confirmarlo, nunca te enterabas si lo había rechazado o simplemente no se lo habían propuesto. Pura prudencia. Echaba balones fuera con habilidad y una risa bonachona que convencía. Hace cinco años escribí en EL PAÏS un reportaje sobre los 30 años de Analistas Financieros Internacionales (Afi), firma que fundó con Ángel Berges y Francisco José Valero con el apoyo de las cajas de ahorros y que ahora da empleo a más de 220 profesionales. Es su gran legado, junto con los libros que ha escrito (en solitario o con otros autores). Este año Afi cumple 35, un aniversario que servirá para homenajear su obra y su figura, admirada por tantos amigos.Aquel reportaje se tituló "Testigo de la transición global". Eso fue Emilio, testigo de estos tiempos y una referencia indispensable para entender los cambios acontecidos tanto en España como en el resto del mundo. De raíces manchegas, era un enamorado de la mar cantábrica, a la que acudía con frecuencia, sobre todo en verano. Seguramente, esa escarpada costa cántabra entre las rías de Tina Menor y Tina Mayor que tanto le gustaba, estará cobijando su perfil roqueño.
https://ethic.es/2022/08/toast-for-ontiveros/
Emilio Ontiveros, maestro, mentor y guía Inflación, déficit, tipos de cambios, ¡deteneos! Ha fallecido Emilio Ontiveros. Daos una tregua y veladle, en silencio, con la quietud y tranquilidad con la que él hablaba de vosotras. Sabed que sin él nos seréis más distantes, más inciertas, más intrincadas, menos previsibles. Sin Emilio podréis campar por vuestros respetos sabedoras que él ya no desvelará más vuestras secretas relaciones ni se anticipará a vuestros perversos planes. Se ha marchado vuestro exegeta, así, sin avisaros, sin daros la oportunidad de desmentirle vuestro plan de, aliadas, traernos una recesión a España. A ti, crecimiento, tampoco te ha dado oportunidad con su espantada de demostrarle que eras capaz de conjurarlas y evitar la crisis, como tampoco hemos podido nosotros parar el golpe de la enfermedad en su cuerpo y en su lúcida mente. Te vas, dejándonos una maraña de desequilibrios por desentrañar y una importante lista de ajustes por acometer. No importa, Emilio, porque nos dejas muchas cosas. Dejas a varias generaciones de pupilos que desde el inmenso respeto y admiración a lo que nos diste intentaremos leer en positivo y de manera siempre constructiva esas runas de la economía que nos dejas dispersas sobre la mesa. Ni si quiera has dado oportunidad a septiembre de demostrar, como tú siempre pensabas, que la realidad y el esfuerzo colectivo son más fuertes que cualquier vaticinio y que, querer es poder. Pobre septiembre que ahora, sin ti, no tendrá más alternativa que demostrarnos que no estabas del todo en lo cierto y que, sí, podemos alcanzar un crecimiento suficiente empujados por el turismo para librar, al menos hasta fin de año. Tu sabiduría económica basada en una mezcla única de conocimientos, experiencia e intuición te llevo a creer en esa estrecha relación que durante tu vida has tenido con el Turismo, al que has visto hacer de España lo que es y al que has ayudado tanto a ser respetado y reconocido como motor del crecimiento. Decía Cervantes, “quien viaja mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho”. Mucho es lo que en tus cinco décadas de noviazgo con la economía has visto en esta España, en Europa y en este mundo que parece estar desafiando las reglas, las normas y los algoritmos que tan bien conoces. Te vas, no por no verlo; te vas por ser parte del destino que los crea, como te mereces, y contárnoslo, explicárnoslo después, quien sabe si desde un metaverso por venir que te contenga. Amabas la tecnología y creías, desde mucho antes de que ocurriese, que una nueva economía vendría embarcada ella. Flirteaste siempre con ella, con los algoritmos y con sus datos.Nos dejas también huérfanos de tu palabra, tranquila, didáctica y llena de ironía que muchos como yo hemos envidiado siempre e imitado a veces. Tu palabra que siempre sabia a poco por lo rica en el fondo y en las formas; tu palabra que no solo pronunciabas con una sonrisa, sino que con la que sabias arrancar las nuestras en cualquier tema por árido que fuese. Te llevas tus ambiciones, que no eran muchas por las ya conseguidas, pero también las de muchos que te soñábamos en el asiento del conductor de la economía española. No pudo ser, no quiso ser. Te pregunte, casi animándote a dar un paso adelante en la solución de este inmenso sudoku en que hemos convertido la economía de España y Europa en el momento de máxima zozobra económica, cual sería tu primera decisión si fueses nombrado Presidente del Gobierno de España. “Iría rápidamente al convento de las clarisas con una docena de huevos para asegurarnos el sol en España por muchos años “respondiste con esa mezcla de ironía, experiencia y sabiduría que tan bien sabias manejar ante mi sorpresa y la de la nutrida audiencia que , seguro, siempre te recordará. Hiciste con ella, tu palabra, que muchos de tus pupilos no nos alejásemos de la economía, supiésemos ver cualquiera que fuese nuestra profesión el ángulo de la economía y nos sintiésemos parte del círculo de los que hablan de ella con conocimiento. “Nunca desarrolles o defiendas una teoría que no puedas explicar más allá de tus argumentos con datos y con bibliografía”, decías cuando allá por 2013 me enseñaste junto a tu inseparable amigo Ángel Berges a escribir un libro y con ello plantar uno de los pilares de mi vida. No sé dónde habrás ido esta tarde del primero de agosto, con prisas y casi sin despedirte. Siempre pensé que allí donde vayan nuestras almas después de su paso por la economía del mundo será una tierra sin monedas, sin presupuestos ni inflación, sin deuda ni tipos de cambio. Ahora sé que no será así para cuando llegue porque tu mente inquieta, parta no aburrirse, a partir de hoy, dará un valor al néctar que liban los dioses, creara un mercado de opciones para las almas que allí descansan y habrá despertado animados debates sobre el futuro de ese eterno infinito al que te incorporas.Adiós Emilio al que considero maestro, mentor y amigo. Te vas, pero como vaticinaste, nos dejas bajo un sol de agosto que será nuestro mejor aliado en la economía. Descansa en paz.
Emilio era mucho más que un maestro. Compartir mesa con él durante siete años en el programa ‘Economía A Fondo’ de CNN+ fue un enorme privilegio y uno de los mayores regalos que me ha hecho el Periodismo. Emilio era capaz de hacer sencillo lo difícil, de transformarlo en ameno y de hacernos ver que la Economía sirve para construir sociedades mejores y más justas. Pero por encima de todo, Emilio fue un amigo. Siempre me trató con un grandísimo cariño, siempre me ayudó en todas y cada una de sus clases magistrales en las que acabaron convirtiéndose nuestros programas semanales y siempre estuvo pendiente de cada uno de mis pasos. Porque cuanta sabiduría y cariño repartiste, Emilio. Y cuánto te echamos ya de menos.
Mis sentimientos con el profesor Emilio Ontiveros son de afecto y agradecimiento. Como periodista he sido beneficiario de sus enseñanzas durante muchos años en El País y de sus numerosos libros, artículos y conferencias que le escuché. Emilio era un ejemplo vivo de que los sabios son personas sencillas que no exhiben sus conocimientos. Le interesaba la economía porque le preocupaba la gente. Estudió siempre de forma incansable para ver como la ciencia económica podía contribuir a mejorar la vida de las personas con menos recursos. Valoraba el rigor y el esfuerzo. Enseñaba con el ejemplo. Escuchaba y respetaba las ideas de otras personas incluso las menos documentadas. Y por encima de todo era muy buena gente. Una persona que transmitía buenos pensamientos y muchos conocimientos. Por esto se le respetaba y quería tanto. Te echaré en falta amigo.